Claves para evitar un desahucio
Lamentablemente cada vez son más las personas que no pueden hacer frente a una hipoteca y acaban desahuciadas. El impago es la razón más común para ejecutar un desahucio, pero las situaciones de cada caso son muy diferentes.
Lo primero que hay que hacer es negociar con el banco que ha concedido la hipoteca. La comunicación debe iniciarse cuanto antes, no dejar pasar meses sin cuotas por pagar ya que los problemas van a ir en aumento. Por si no lo sabes, todas las entidades han puesto en marcha planes de renegociación, como aplazamientos, modificación de las condiciones o incluso convertir el contrato en alquiler social.
Es fundamental un buen asesoramiento. En el caso de las hipotecas hay una gran cantidad de grupos que se han creado precisamente para ayudar a personas que sufren esta difícil situación. Debes saber que la banca está obligada a flexibilizar la deuda con algunos colectivos, por ejemplo, las familias con todos sus miembros en paro y que las cuotas hipotecarias superen el 60% del conjunto de sus ingresos. Si forma parte de este grupo debe informar a la entidad quien en el plazo de un mes deberá presentar un plan de refinanciación.
Si, por el contrario, no se encuentra dentro de este grupo existe un decreto antidesahucios que paraliza durante 24 meses el desalojo de familias numerosas, monoparentales con hijos, parados sin prestación o discapacitados con rentas por debajo de los 19.200 euros anuales y cuya hipoteca suponga el 50% de los ingresos.
Si el siguiente paso es demandar a la entidad aconsejamos que te asesores de un buen profesional que pueda guiarte en este proceso y /o indicarte qué es lo mejor que hacer en cada caso concreto.
Nosotros, como siempre, somos expertos en la materia y estamos para ayudarte en lo que necesites. Ya sabes que ofrecemos asesoramiento gratuito y puedes encontrarnos en el teléfono 653 39 49 79, en la dirección de correo electrónico luis_gallardo_