11 de enero de 2019 En Categoría, Guías prácticas

Te resolvemos las dudas sobre las herencias

Cuando estamos ante una herencia son muchas las preguntas que se nos viene a la mente. ¿Es bueno hacer testamento? ¿Qué diferencia hay con la declaración de herederos? ¿Puedo cambiar mi testamento?

En este artículo vamos a ayudarte y resolver las dudas más frecuentes sobre este tema. Eso sí, cualquier otra cuestión, somos todo oídos.

¿Es mejor hacer testamento? Si estás pensando en hacer testamento, te aconsejo que lo hagas. Además, es importante saber que si no tienes herederos y tampoco testamento será la Comunidad Autónoma en la que vivas la que herede todo. Por el precio no tienes que preocuparte, son solo 40 euros.

¿Puedo cambiarlo si ya lo tengo hecho? Sí, puedes cambiarlo tantas veces como quieras y no es necesario que vayas a la misma notaría.

¿Cómo puedo conocer su contenido? En vida del testador nadie puede conocerlo excepto él siempre que no hayas sido autorizado. Una vez fallecido, puede obtener una copia del testamento acudiendo a la notaría dónde se encuentre depositado el original.

¿Testamento o declaración de herederos? Son cosas diferentes. El testamento es documento -normalmente notarial- que hace una persona, nombrando a sus herederos. La declaración de herederos, por su parte, es documento notarial que es necesario obtener cuando una persona ha fallecido sin hacer testamento. En el notario dicen quiénes son los herederos de una persona.

¿Cuándo se hace la lectura? Cuando alguien fallece, debe saber que el notario no llama a los familiares para leer el testamento. En este caso, son los interesados tienen que realizar los trámites para obtener una copia del testamento.

Si quiero beneficiar a uno de mis hijos, ¿puedo hacerlo? Sí, el testamento se divide en tres partes iguales: la legítima, el tercio de mejora, se puede utilizar para dejar a un hijo, a un nieto o un bisnieto (solo a los descendientes) una tercera parte de la herencia,  y el de libre disposición, se puede usar sin restricciones, también se puede beneficiar al mismo hijo con esta parte.

¿Tengo derecho a rechazar una herencia? Sí, pero debe saber que hay que hacerlo ante un notario o juez.

Si tiene alguna duda o quiere profundizar en algún tema siempre puede ponerse en contacto con nosotros que estaremos encantados de atenderles.